Extinción y compra de condominios Madrid
Si te encuentras en la situación de compartir la propiedad de un bien inmueble en Madrid y deseas extinguir el condominio o vender tu parte del condominio, estás en el lugar adecuado. Entendemos que el proceso puede parecer complicado, pero en Soluciones Proindiviso, somos expertos en la extinción y compra de condominios en Madrid. Vamos a guiarte paso a paso para que sepas todas las opciones que tienes y cómo podemos ayudarte a lograr tu objetivo de la manera más eficiente y rentable posible.
Este contenido ha sido redactado por nuestros expertos legales y contrastado con el respaldo de la normativa vigente y nuestra amplia trayectoria en el sector.
Si quieres ampliar información, puedes ver nuestro resumen de leyes vigentes y relacionadas con la compra y extinción de condominios en Madrid.
Resumen contenidos
¡Recibe tu Dinero en Solo 72 horas!
- Sin necesidad de acuerdo con los otros propietarios.
- No discutas con tus familiares, socio o expareja. Nosotros nos encargamos.
- Tu parte de la casa solo te cuesta dinero o te bloquean la venta. Lo Solucionamos.
- Recibirás una oferta orientativa en menos de 24h. Totalmente Gratuita.
- No importa el estado ni la situación de arrendamiento del inmueble.
- Compramos pisos, casas, chalets, apartamentos, áticos…
- Todo ante Notario.
Consulta Gratuita y Sin Compromiso
¿Por qué elegir Soluciones Proindiviso para la extinción y compra de tu condominio en Madrid?
En Soluciones Proindiviso, entendemos que cada situación es única y requiere un enfoque personalizado. Nuestro equipo de expertos en condominios en Madrid te guiará a través de cada paso del proceso, asegurando que tus intereses estén protegidos y que se obtenga el mejor resultado posible.

Asesoramiento experto
Con años de experiencia en el mercado inmobiliario de Madrid, conocemos los entresijos legales y financieros que implica la extinción y compra de condominios. Nuestro equipo está capacitado para ofrecerte el mejor asesoramiento y ayudarte a tomar decisiones informadas.

Soluciones a medida y gestión integral
No creemos en un enfoque único para todos. Ofrecemos soluciones personalizadas basadas en tus necesidades y circunstancias específicas. Ya sea que desees vender tu parte, comprar la de otros, o encontrar un comprador para todo el inmueble, estamos aquí para ayudarte. Nos encargamos de todos los aspectos del proceso, desde la evaluación inicial hasta la formalización legal y la distribución de los beneficios. Esto te permite ahorrar tiempo y esfuerzo, y evita que tengas que lidiar con los aspectos más complicados del proceso.

Trato cercano y transparente
Nos enorgullece ofrecer un trato cercano y transparente a todos nuestros clientes. Entendemos que la extinción de un condominio puede ser un proceso emocional y estresante, y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.Nos enorgullece ofrecer un trato cercano y transparente a todos nuestros clientes. Entendemos que la extinción de un condominio puede ser un proceso emocional y estresante, y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.

Asesoría en cesión de condominio
Ofrecemos asesoramiento experto en cesión de condominio, guiándote en cada paso del proceso para transferir tu parte de la propiedad de manera legal y segura.

Cálculo del precio notario para extinción de condominio
Proporcionamos orientación y cálculos precisos sobre el precio notario extinción de condominio, para que estés bien informado y preparado financieramente antes de proceder.
¿Qué es un condominio y por qué puede ser un problema?
Un condominio es una forma de propiedad compartida donde dos o más personas poseen un bien inmueble en conjunto, como una finca, un apartamento o cualquier otro tipo de propiedad. Esta situación se da comúnmente cuando se adquiere un inmueble junto a otros compradores, o como resultado de una herencia, donde los herederos pasan a compartir la propiedad. A primera vista, la idea de tener una propiedad conjunta puede parecer conveniente, especialmente desde el punto de vista económico. Sin embargo, esta situación puede volverse problemática rápidamente si los copropietarios no están de acuerdo en cómo gestionar o disponer del inmueble. Aquí es donde la opción de extinguir el condominio se vuelve esencial.
¿Cómo puedo extinguir un condominio en Madrid?
La extinción del condominio en Madrid es el proceso mediante el cual se pone fin a la copropiedad de un inmueble, permitiendo que uno de los copropietarios se quede con la propiedad íntegra o que se venda a un tercero. Existen varias maneras de hacerlo, y elegir la opción correcta dependerá de tu situación específica y tus objetivos personales. A continuación, te explicamos las principales formas de extinguir un condominio en Madrid:
1. Venta del bien a un tercero
Una de las opciones más directas para extinguir un condominio es vender el inmueble a un tercero. En este caso, todos los copropietarios acuerdan vender la propiedad, y el precio de venta se distribuye según la proporción de cada uno en el condominio. Esta opción es ideal si:
- Todos los copropietarios están de acuerdo: Facilita un proceso más rápido y evita conflictos.
- Deseas una salida sencilla y equitativa: Al vender a un tercero, se evita la complejidad de dividir el bien o negociar entre copropietarios.
Ventajas: Proceso generalmente más rápido, claro y con menos conflictos si hay acuerdo.
Desventajas: Dependencia del mercado inmobiliario y potenciales desacuerdos sobre el precio de venta.
2. Venta de la parte indivisa
Si no hay consenso entre los copropietarios para vender todo el inmueble, otra opción es vender tu parte indivisa. En este escenario, puedes vender tu cuota de propiedad a uno de los otros copropietarios o a un tercero interesado en adquirirla. Es importante notar que la venta de partes indivisas puede ser más compleja, ya que requiere encontrar a un comprador dispuesto a asumir las complicaciones de ser copropietario de un bien.
Ventajas: Permite al copropietario salir del condominio sin vender todo el inmueble.
Desventajas: Dificultad para encontrar compradores interesados en una parte indivisa y posibles tensiones entre los copropietarios restantes.
3. Adjudicación a uno de los copropietarios
Otra opción viable es la adjudicación del bien a uno de los copropietarios. En este caso, uno de los propietarios compra las partes de los otros copropietarios, quedándose con el 100% de la propiedad. Este método es rápido y sencillo, pero requiere que uno de los copropietarios tenga la capacidad financiera para adquirir las partes de los demás.
Ventajas: Solución rápida y clara; evita el conflicto y facilita la administración del bien.
Desventajas: Requiere un alto desembolso por parte del copropietario comprador.
4. División del bien
Aunque menos común, en algunos casos es posible dividir físicamente la propiedad para que cada copropietario reciba una parte del inmueble. Esta opción solo es viable cuando el bien inmueble puede ser dividido sin perder valor y cumpliendo con las normativas urbanísticas y legales vigentes en Madrid.
Ventajas: Solución directa donde cada copropietario obtiene una parte física del inmueble.
Desventajas: No siempre es posible o práctico, y puede requerir aprobaciones urbanísticas.
¿Cuáles son los pasos para extinguir un condominio en Madrid?
Si estás considerando la extinción de un condominio en Madrid, es esencial que conozcas los pasos a seguir para evitar complicaciones legales y asegurar una transición suave y equitativa. Aquí te mostramos los pasos fundamentales:
Paso 1: Evaluación de la situación
El primer paso es realizar una evaluación detallada de la situación. Esto incluye determinar el valor del bien, la proporción de cada copropietario, y las condiciones legales de la propiedad. En Soluciones Proindiviso, ofrecemos asesoramiento gratuito para ayudarte a entender tu situación y explorar las mejores opciones para ti.
Paso 2: Acuerdo entre copropietarios
El siguiente paso es intentar llegar a un acuerdo entre todos los copropietarios sobre cómo proceder con la extinción del condominio. Esto puede implicar negociaciones y, en algunos casos, mediación. Es fundamental que todos los copropietarios estén de acuerdo para evitar litigios costosos y prolongados.
Paso 3: Procedimiento legal
Una vez alcanzado un acuerdo, el procedimiento legal para extinguir el condominio debe iniciarse. Este proceso varía dependiendo de la opción elegida (venta del bien, adjudicación a uno de los copropietarios, etc.). En la mayoría de los casos, será necesario formalizar el acuerdo ante un notario y registrar los cambios en el Registro de la Propiedad de Madrid.
Paso 4: Distribución de los beneficios
Finalmente, después de la extinción del condominio, los beneficios obtenidos de la venta o adjudicación se distribuyen entre los copropietarios según sus respectivas cuotas de propiedad. Este es un paso crucial para garantizar que todos los copropietarios reciban su parte justa.
Caso de éxito de extinción de condominio en Madrid con Soluciones Proindiviso
«Decidí acudir a Soluciones Proindiviso cuando no veía salida a la copropiedad de un apartamento heredado junto a mis tres hermanos. No nos poníamos de acuerdo sobre qué hacer con la propiedad. Gracias a su asesoramiento, pudimos llegar a un acuerdo rápido y vendimos el apartamento a un tercero en menos de tres meses. La profesionalidad y empatía del equipo hicieron que un proceso estresante fuera mucho más llevadero.» — Alba Dueñas, Madrid.
Contacta con nosotros hoy
Si estás listo para extinguir tu condominio en Madrid o deseas explorar tus opciones, no dudes en contactarnos. En Soluciones Proindiviso, estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor solución para tu situación y garantizar que obtengas el mejor resultado posible. ¡No esperes más y da el primer paso hacia la tranquilidad y la libertad financiera!
Ahora que conoces todas tus opciones, ¿qué esperas? Extinguir y vender tu condominio en Madrid nunca ha sido tan sencillo. Llámanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu situación de copropiedad en una oportunidad de crecimiento y estabilidad.
Preguntas Frecuentes sobre la extinción de condominios en Madrid
¿Qué impuestos se pagan en una extinción de condominio en España?
Al extinguir un condominio en España, generalmente se aplica el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). El impuesto a aplicar dependerá de si se considera una compraventa o una permuta. Es fundamental consultar con asesores fiscales o expertos para determinar el impuesto exacto a aplicar y las posibles deducciones o bonificaciones, ya que pueden variar según la comunidad autónoma y las circunstancias particulares de cada caso.
¿Qué valor se pone en la extinción de condominio?
El valor a considerar en la extinción de un condominio es el valor de mercado del inmueble. Este valor suele determinarse mediante una tasación oficial realizada por un profesional competente. Es importante que este valor sea realista y esté respaldado por informes técnicos, ya que servirá de base para el cálculo de impuestos, la distribución de los fondos entre los copropietarios y, en su caso, para la inscripción en el Registro de la Propiedad.
¿Qué hay que hacer para una extinción de condominio?
Para extinguir un condominio, se debe seguir el siguiente procedimiento general:
- Acuerdo entre los copropietarios: Todos los propietarios deben estar de acuerdo con la extinción y las condiciones de la misma.
- Valoración del inmueble: Se realiza una tasación oficial para determinar el valor de mercado del bien.
- Redacción de la escritura pública: Un notario redacta la escritura pública de extinción, donde se detallan los acuerdos alcanzados y se formaliza la transmisión de la propiedad.
- Inscripción en el Registro de la Propiedad: La escritura debe inscribirse en el Registro de la Propiedad para hacer pública la nueva situación jurídica del inmueble.
- Pago de impuestos: Se deben liquidar los impuestos correspondientes (ITP o AJD) y otros gastos asociados.
¿Qué es mejor vender o hacer extinción de condominio?
La decisión de vender o extinguir un condominio depende de las circunstancias de cada caso.
- Venta: Puede ser una opción más rápida si se necesita liquidez inmediata. Sin embargo, implica buscar un comprador y puede generar gastos de comercialización.
- Extinción: Permite un mayor control sobre el proceso y la distribución de los bienes. Es una buena opción si los copropietarios desean mantener el inmueble y dividirlo entre ellos.
¿Cuánto cobra un notario por una escritura de extinción de condominio?
Los honorarios de un notario por una escritura de extinción de condominio varían en función de la complejidad del caso, el valor del inmueble y la comunidad autónoma. Es recomendable solicitar varios presupuestos para comparar precios y condiciones.
¿Qué gastos tiene una extinción de condominio?
Además de los honorarios del notario, una extinción de condominio puede generar otros gastos, como:
- Tasación: Para determinar el valor de mercado del inmueble.
- Impuestos: ITP o AJD, plusvalía municipal (en algunos casos).
- Gastos de gestoría: Para realizar los trámites administrativos.
- Honorarios de abogado: Si se requiere asesoramiento legal.
¿Cómo tributa la extinción de condominio?
Como se mencionó anteriormente, la extinción de un condominio suele tributar por el ITP o el AJD. El tipo impositivo y las deducciones aplicables varían según la comunidad autónoma y las circunstancias de cada caso. Es fundamental consultar con un asesor fiscal para determinar la tributación exacta.
¿Cuánto cobra un abogado por una extinción de condominio?
Los honorarios de un abogado para una extinción de condominio dependen de la complejidad del caso, el tiempo dedicado y los honorarios profesionales del abogado. Es recomendable solicitar varios presupuestos y comparar las condiciones de cada profesional.
¿Qué pasa si uno de los copropietarios no está de acuerdo con la extinción del condominio?
Si un copropietario se opone a la extinción, se puede iniciar un proceso judicial para forzar la división de la cosa común. Sin embargo, es recomendable intentar llegar a un acuerdo amistoso para evitar costes y dilaciones. En Soluciones Proindiviso podemos ayudarte a encontrar una solución satisfactoria para todos.
¿Cuánto tiempo se tarda en extinguir un condominio?
El tiempo que lleva extinguir un condominio varía según la complejidad del caso y la cooperación de los copropietarios. En promedio, si vendes tu parte con nosotros puedes quitarte el problema en solo unos días.
Resumen de las fuentes legales vigentes en Madrid
-
El Código Civil Español es la principal fuente normativa que regula la extinción y compra de condominios en Madrid y en toda España. Esta ley establece los derechos y deberes de los copropietarios en un condominio, así como los procedimientos legales para extinguir la copropiedad.
-
Artículo 400: Este artículo del Código Civil establece que «ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad». Esto significa que cualquier copropietario tiene el derecho de solicitar la extinción del condominio cuando lo desee.
-
Artículo 401: Regula la división del bien común. Si el bien es indivisible o su división perjudica gravemente a los copropietarios, se debe proceder a la venta en pública subasta, salvo que uno de los copropietarios quiera adjudicárselo, compensando a los demás.
-
Artículo 402: Detalla cómo debe llevarse a cabo la partición cuando hay acuerdo entre las partes, estableciendo que cualquier copropietario puede solicitar la partición del bien común de manera extrajudicial o judicial.
-
La Ley de Enjuiciamiento Civil también contiene disposiciones importantes relacionadas con la extinción de condominios en Madrid, especialmente cuando los copropietarios no pueden llegar a un acuerdo.
- Artículo 437: En el ámbito de la extinción del condominio, este artículo regula el proceso judicial sumario para aquellos casos en que no hay consenso entre los copropietarios. Permite que cualquiera de los copropietarios solicite al juez la venta del inmueble cuando no es posible la división del bien común.
La Ley de Propiedad Horizontal es relevante en casos donde el bien inmueble es parte de un edificio de varias unidades, como un bloque de apartamentos. Aunque esta ley se centra en la gestión de comunidades de propietarios, sus disposiciones pueden influir en la extinción de condominios si el bien es parte de un conjunto mayor de propiedad compartida.
- Artículo 21: Trata sobre la acción de cesación en casos donde el uso del inmueble o su gestión por parte de un copropietario afecta negativamente a la comunidad, lo cual puede ser un factor relevante en la decisión de extinguir un condominio.
En la Comunidad de Madrid, no existe una normativa autonómica específica que regule exclusivamente la extinción y compra de condominios. La extinción de condominios y la compraventa de partes indivisas de una propiedad se rigen principalmente por el Código Civil Español y otras leyes nacionales aplicables, como la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley Hipotecaria. Sin embargo, hay ciertos aspectos y normativas autonómicas que pueden influir indirectamente en estos procesos:
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD): En Madrid, la compraventa de una parte de un condominio está sujeta al ITP. La Comunidad de Madrid establece los tipos impositivos aplicables, que pueden influir en el costo final de la operación para los copropietarios.
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)
El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) se aplica a las compraventas de bienes inmuebles y a la transmisión de partes indivisas de condominios. Los tipos impositivos vigentes en la Comunidad de Madrid son:
-
Tipo general: El tipo general del ITP en la Comunidad de Madrid es del 6% para la compra de bienes inmuebles. Este tipo se aplica al valor declarado de la propiedad o al valor comprobado por la administración, el que sea mayor.
-
Tipo reducido: Existen tipos reducidos para ciertos casos especiales, como la adquisición de la vivienda habitual por parte de personas con discapacidad o familias numerosas. Por ejemplo:
- 4% para la adquisición de la vivienda habitual por parte de familias numerosas, jóvenes menores de 30 años, personas con discapacidad con un grado de minusvalía igual o superior al 33%, entre otros supuestos.
Actos Jurídicos Documentados (AJD)
El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) se aplica a los documentos notariales que formalizan la compraventa de un inmueble y otros actos jurídicos relacionados con propiedades inmobiliarias. En la Comunidad de Madrid, el tipo impositivo para los actos notariales es:
- Tipo general: El tipo impositivo del AJD en la Comunidad de Madrid es del 0,75% sobre el valor del inmueble cuando la operación de compraventa se formaliza en escritura pública y se inscribe en el Registro de la Propiedad.